Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La verdad tras "el descubrimiento del siglo": la NASA encontró en Marte lo que parecían ruinas de una ciudad antigua

La verdad tras "el descubrimiento del siglo": la NASA encontró en Marte lo que parecían ruinas de una ciudad antigua

El desarrollo tecnológico y científico nos permite cada vez conocer más y mejor el mundo que nos rodea e incluso lo que está más allá. Y es que en los últimos años, la investigación del espacio exterior ha dado importantes pasos para responder a preguntas que llevan años entre nosotros.

Sin duda, una de las áreas donde más estamos avanzando en los últimos años es en la investigación de Marte. Hasta ahora el planeta rojo era bastante desconocido, pero debido a que es el planeta más habitable que conocemos fuera de la Tierra, es crucial que podamos aprender y comprender al máximo todo lo que es y hay en él.

Desde hace años, la NASA lleva trabajando con diferentes proyectos y robots para la investigación de Marte, y se han logrado avances muy importantes y que nos permiten dibujar mejor cómo es este planeta rojo. Entre los descubrimientos más destacados nos encontramos con unas formaciones geológicas que, por su apariencia, evocan las ruinas de antiguas ciudades terrestres.

Tras detectarlas, saltaron todas las alarmas, esto podía significar convertirse en el descubrimiento del siglo, debido a que podría demostrar que existe la vida extraterrestre. Y es que estas formaciones, eran muy similares a las ruinas de antiguas civilizaciones por sus patrones geométricos.

La realidad detrás de las supuestas ruinas en Marte NASA Jet Propulsion Laboratory //Angustus Labyrinthus

Pero según la Agencia Especial Europea (ESA), este descubrimiento son en realidad una serie de crestas que debido a una vista en perspectiva oblicua de Marte y el impacto de asteroides durante los años, han formado estas estructuras, que evocan la imagen de una ciudad en ruinas.

Lo cierto es que esta estructura fue identificada por la sonda Mariner 9 de la NASA durante la década de 1970 en la zona del polo sur de Marte, en la región conocida como Angustus Labyrinthus. Y como decíamos, debido a su parecido superficial recibió el nombre de 'Ciudad Inca'.

El ser humano lleva años intentando encontrar un gran descubrimiento en el espacio, que nos ayude a comprender un poco más a fondo el más allá. El avance y desarrollo tecnológico está contribuyendo enormemente a ello como hemos podido ver con los los descubrimientos de estos organismos espaciales en los últimos años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow